

La importancia del andamio certificado radica principalmente en la seguridad para usuarios y montadores que garantiza la posesión del mismo.
A un andamio certificado se le presumen unas características mínimas de calidad respecto a los materiales con los que se ha fabricado, unos procesos estandarizados de comprobación y caracterización de cada elemento clave, así como unas geometrías adecuadas para cumplir su función.
Para comprobar que es así, las entidades certificadores recogen el resultado de las auditorías y ensayos para, posteriormente, emitir el certificado correspondiente. Un andamio debidamente homologado asegura que está preparado para ser utilizado en determinadas condiciones y que es lo suficientemente seguro para el trabajo requerido.
En lo que respecta a los andamios de trabajo y a las torres móviles, en nuestro país se aplica la normativa que se presenta en los siguientes puntos.
NORMATIVA PARA ANDAMIOS DE TRABAJO
- Propias de su fabricación y diseño:
- Las normas de referencia básicas de adecuación UNE EN 12810 y UNE EN 12811.
- Según el tipo de montaje el andamio puede dejar de ser un andamio de trabajo para, por ejemplo, convertirse en cimbra. Para esto existen normativas específicas, como la EN 12812.
- Propias de su utilización y diseño:
- El Real Decreto 2177/2004 de 12 de noviembre, por el que resulta modificado el Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio, en el cual se establecen las mínimas disposiciones de seguridad para la utilización de los equipos de trabajo en materia de trabajos temporales en altura. BOE número 274 del 13 de noviembre de 2004. Decreto y Guía Técnica de Equipos de Trabajo donde se desarrolla.
- La resolución del día 1 de agosto de 2007 de la Dirección General de Trabajo, por la que se inscribe en el registro y se publica el 4º Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción. Resolución (ver especialmente a partir del artículo número 179).
- La normativa local (usualmente correspondiente a los ayuntamientos).
- En algunos casos pueden ser de parcial aplicación otra normativa, como por ejemplo, el Código Técnico de la Edificación (aunque supone tratarlos como una estructura definitiva de edificación y no una auxiliar temporal).
- Criterios técnicos oficiales:
- NTP 1015. Andamios tubulares de componentes prefabricados (I): normas constructivas.
- NTP 1016. Andamios de fachada de componentes prefabricados (II): normas montaje y utilización.
- En los Institutos de Prevención de Riesgos Laborales de cada Comunidad Autónoma pueden existir documentos particulares que pueden desarrollar lo anterior. Red Española de Seguridad y Salud.
NORMATIVA PARA TORRES MÓVILES
- Propias de su fabricación y diseño:
- La norma de referencia básica de adecuación UNE EN 1004.
- Propias de su utilización y diseño:
- El Real Decreto 2177/2004 de 12 de noviembre, por el que resulta modificado el Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio, por el que quedan establecidas las disposiciones mínimas de seguridad para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo en materia de trabajos temporales en altura. BOE número 274 del 13 de noviembre de 2004. Decreto y Guía Técnica de Equipos de Trabajo donde se desarrolla.
- La resolución del 1 de agosto de 2007 de la Dirección General de Trabajo, por la que se inscribe en el registro y se publica el 4º Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción. Resolución (ver especialmente a partir del artículo número 179).
- La normativa local (usualmente correspondiente a los ayuntamientos).
- Criterios técnicos oficiales:
- NTP 695. Torres de trabajo móviles (I): normas constructivas.
- NTP 696. Torres de trabajo móviles (II): montaje y utilización.
- NTP 734. Torres de acceso (I): normas constructivas.
- NTP 735. Torres de acceso (II): montaje y utilización.
- En los Institutos de Prevención de Riesgos Laborales de cada Comunidad Autónoma pueden existir documentos particulares que pueden desarrollar lo anterior. Red Española de Seguridad y Salud.
Para comentar debe estar registrado.